Proyectos Gestionados
Son proyectos que fueron gerenciados y liderados donde fue necesario realizar una planificación, gestión de tiempo, gestión de recursos, creación de marca, marketing, contratación y supervisión de personal, etc.
Estos proyectos tienen diferentes etapas:
Guajira
Proyecto en el área de movilidad eléctrica.
Este proyecto se desarrollo en Bogotá, Colombia. Comenzó en Noviembre del 2020, cuando James Downer tiene la idea de desarrollar un vehículo eléctrico que pueda sustituir a los ciclomotores (bicicletas con un motor 2T adaptado en el marco) que eran usados por repartidores en Bogotá.
La idea inicial era únicamente desarrollar este producto, sin embargo, al notar la calidad del trabajo que se estaba realizando y la proyección que tenía, se decide constituir una empresa con el nombre de Guajira.
Este proyecto lo lidere desde su comienzo hasta Agosto del 2023, momento en el que decido retirarme.
En ese transcurso de tiempo la empresa pasó de la etapa de proyecto a microempresa y ya cumplía con los estándares para ser considerada una pequeña empresa.
En ese intervalo se desarrollaron los modelos Sinú, Cauca y Magdalena. Se trabajó en la creación de la marca. Se organizó la infraestructura para poder tener una fabricación en serie y poder brindar servicio de mantenimiento. Se ejecutaron planes de marketing y venta. Se realizaron alianzas comerciales. Se ubicaron proveedores y se ejecutaron negociaciones. Se planificó y supervisó la fabricación. Se realizó contratación de personal. Se planificaron y ejecutaron planes de compras (entre ellas importación). Se llevaba el control de inventario y se hacía la planificación financiera en base a proyecciones que partieron del cálculo de costos de fabricación que se realizaba a lo largo del proyecto.
En la actualidad Guajira sigue en funcionamiento.
Tastic
Proyecto en el área de en comida rápida
Este proyecto se desarrolló en Bogotá, Colombia. Comenzó en septiembre de 2018 como un emprendimiento de un grupo de migrantes decididos a salir adelante. Inicialmente no se contaba con un gran capital, por ende se utilizó en generar una identidad de marca fuerte. La estrategia fue comenzar vendiendo empanadas en los call center y en la calle. Los alimentos eran preparados y cocinados en la cocina de la casa de uno de los socios.
El proyecto desde Septiembre de 2018 hasta Diciembre de 2019 pasó de ser un emprendimiento a una microempresa con 2 empleados y un local físico de venta.
Durante este tiempo se trabajó en la creación de marca. Se diseñó y ejecutó una metodología para la fabricación estandarizada que permitio controlar muy bien el uso de los insumos. Se realizó la planificación financiera para la correcta evolución del proyecto. Se contrató personal. Se realizaban ventas al público. Se llevaba el control del inventario y se planificaban y ejecutaban las compras. Se planificó y lideró cada etapa del proyecto.
Colegas Universitarios
Proyecto en el área de asesorías académicas
Este proyecto comenzó en Bogotá, Colombia, en Noviembre del 2017 a partir de la experiencia acumulada (desde el 2013 al 2016) trabajando bajo la misma marca comercial en Caracas, Venezuela.
Fue el primer proyecto desarrollado en condiciones de migración. Lo que permitió el contacto con un mercado competitivo y donde era muy necesario el desarrollo de una identidad de marca fuerte y el uso de una publicidad profesional para poder penetrar con fuerza el mercado.
El aprendizaje obtenido en este emprendimiento permitió que los proyectos siguientes contarán con un enfoque mucho más profesional en el área de la publicidad. Desde Noviembre del 2017 a Abril 2018 el proyecto se mantuvo en nivel de emprendimiento. Durante este tiempo se realizó la planificación financiera, se diseñaron piezas publicitarias, se desarrollaron y ejecutaron planes de marketing para dar a conocer el proyecto y se trabajó con marketing digital.