Proyectos de Desarrollo Completo
Son proyectos en los que se realiza todo el desarrollo desde la generación de la idea, diseño, simulación, prototipado y fabricación, es decir, desarrollar una idea desde el origen hasta su ejecución.
Dentro de estos proyectos entran los proyectos de automatización que requieren algún tipo de desarrollo más complejo que circuitos electrónicos para poder ser ejecutados en la realidad.
Matriz Dinámica de Guajira
- Investigación
- Diseño
- Simulación
- Cotización
- Fabricación de la matriz
Una matriz es una estructura que garantiza una fabricación precisa y repetible de los cuerpos que son desarrollados en ella.
Este proyecto consistió en la investigación, el diseño, cálculo de resistencia y construcción de todas las piezas que componen una matriz para la fabricación de marcos de bicicleta en serie con muy buena precisión y repetibilidad.
Esta matriz tiene la versatilidad de poder modificar su configuración para poder desarrollar diferentes tipos marcos, es por esto que se llama matriz dinámica.
Uno de los puntos más desafiantes fue que la estructura debía brindarle comodidad al soldador para efectuar cordones de soldadura eficientes y estéticos.
En este proyecto se trabajó con perfiles en aluminio estructural y perfiles de acero. Se fabricaron piezas de aluminio estructural y de acero en torno y fresa y se utilizaron piezas de acero cortadas en cortadora laser y de aluminio en corte por hilo.
El ensamble se realizó con soldadura GMAW y tornillería.
En la actualidad la estructura es usada por Guajira
Mueble de Testeo de Guajira
- Investigación
- Selección de componentes
- Diseño
- Cotización
- Construcción
En Guajira se ensamblan las baterías que se usan en las bicicletas. Es por esto que era importante la medición de las celdas antes de ser usadas, para esto se desarrolló un mueble que permite realizar el testeo de las celdas a través de equipos especializados para esa función.
Este proyecto consistió en la selección para la compra de los dispositivos de testeo, la instalación haciendo uso de una fuente que permitiera regular el voltaje y el amperaje de alimentación del sistema completo, el diseño y la construcción del mueble de soporte y la creación de la metodología para realizar las pruebas y la selección de las celdas que iban a ser utilizadas.
En la actualidad el mueble de testeo es usado en Guajira
Desarrollo de Baterías Guajira
- Investigación
- Selección de componentes
- Diseño e implementación de metodología para fabricación en serie
Con la finalidad de darle exclusividad al modelo Sinu de Guajira se decide realizar el ensamble de una batería única para la empresa.
Una vez que fue seleccionado el sistema de potencia y por lo tanto ya se conocían las condiciones de operación de la batería, se procede a realizar un diseño estético a cargo del Ing. Jeysson Galeano. Una vez desarrollado, se diseña y se ejecuta una metodología para la fabricación en serie de este producto.
En este proyecto se realizó toda la investigación para poder seleccionar los componentes necesarios que permitieran realizar el proceso completo (máquinas, materias primas e insumos), su selección y compra.
Luego de tener el diseño base de la batería, se desarrolló e implementó una metodología para alcanzar su fabricación en serie con un nivel de estandarización lo suficientemente bueno para poder garantizar que podía ser instalada en cualquier bicicleta y operar de manera correcta.
En este proyecto se trabajó con materiales como mdf, polietileno, acero, níquel y cables multifilares. Se implementaron procesos de fabricación como corte laser, termoformado y soldadura por punto.
En la actualidad el proceso se sigue ejecutando en Guajira
Desarrollo de Modelo Sinu - Guajira
- Investigación
- Desarrollo de banco de pruebas
- Definición de condiciones de diseño
- Selección de componentes
- Diseño
- Prototipado
- Fabricación
- Diseño e implementación de metodología para fabricación en serie
- Pruebas
El modelo Sinu se desarrolló con el objetivo de poder cubrir la demanda de un repartidor en Bogotá.
Este es el proyecto de ingeniería más completo y exigente que he desarrollado, ya que va desde la concepción de la idea hasta la fabricación en serie de un producto.
En este proyecto se realizó la investigación, diseño y fabricación de un banco de pruebas para motores y baterías, selección de sistema de potencia (motor, química de la batería y capacidad de la batería), diseño y simulación de un marco, prototipos, seguimiento del diseño de la caja central a cargo del Ing Jeysson Galeano, seguimiento de la selección de partes de bicicleta a cargo del Ing. Nicolas Sutta, fabricación de la caja central, diseño y ejecución de una metodología para la fabricación en serie y se realizaron pruebas del producto en calle.
Entre los materiales que se utilizaron se tiene: MDF, perfiles circulares de acero, láminas de acero, polietileno, cables, etc. Entre los procesos de fabricación implementados se trabajó con corte láser, doblez de láminas, termoformado, soldadura, curvatura de tubería.
Este es un producto que en la actualidad se sigue vendiendo en Guajira
Turbina eólica - Proyecto de Grado
- Diseño y construcción de sensores
- Programa de LabView
- Diseño y fabricación de turbina eólica
- Pruebas
Este proyecto consistió en el diseño y construcción de una turbina eólica de eje vertical que pudiera aprovechar las corrientes de viento en cualquier sentido. El objetivo era poder ubicarla en las esquinas de edificios donde los canales de viento naturales que se crean por el posicionamiento de las edificaciones permitiera extraer la mayor energía posible.
Para este proyecto se diseñó y fabricó una turbina que podía tener 2 configuraciones: alabes rectos y alabes revolucionados, adicionalmente fue necesario desarrollar un sistema de adquisición de datos y unos anemómetros que permitieran medir la velocidad del viento a la entrada, a la salida y en las esquinas de la turbina, para obtener una estimación de la energía absorbida.
Este proyecto fue desarrollado con materiales de reciclaje como hierro, canaletas en galvanizado, madera, poliestireno, PVC. Se trabajó con epoxy, silicona y tornillería. Entre los procesos de fabricación se trabajó con deformación en frío, termoformado y soldadura.
Este proyecto formó parte de mi proyecto de grado de ingeniería mecánica que alcanzó la mención publicación en la Universidad Simón Bolívar.